Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes ampliar información del uso que hacemos en el tratamiento de tus datos, accediendo a nuestra Política de privacidad.
La importancia de la seguridad laboral y el accidente in itinere
Garantizar la seguridad en el entorno laboral no solo implica prevenir accidentes en el lugar de trabajo, sino también aquellos que puedan ocurrir durante los desplazamientos relacionados con la actividad laboral. Este último caso es conocido como accidente in itinere, y su comprensión es clave tanto para empleadores como para trabajadores, ya que afecta directamente los derechos laborales.
¿Qué se considera un accidente in itinere?
La Ley General de la Seguridad Social, en su artículo 156.1, define el accidente de trabajo como toda lesión corporal sufrida por el trabajador por motivo o como consecuencia de la actividad laboral. En el apartado 2º del mismo artículo, se especifica que también se consideran accidentes de trabajo “los ocurridos al ir o volver del lugar de trabajo”.
El accidente in itinere, por tanto, no solo incluye el trayecto habitual entre el domicilio y el trabajo, sino que también puede aplicarse a desplazamientos laborales realizados durante la jornada, como asistir a una formación o acudir a una revisión médica organizada por la empresa.
Requisitos para que sea considerado accidente in itinere
Para que un incidente sea clasificado como accidente in itinere, deben cumplirse las siguientes condiciones:
Trayecto habitual y directo
El accidente debe ocurrir en el recorrido cotidiano entre el hogar y el lugar de trabajo. Si el trabajador realiza actividades que alteran significativamente este trayecto, como ir al gimnasio o hacer compras, el incidente no será considerado accidente laboral. Sin embargo, pequeñas desviaciones lógicas, como dejar a los hijos en el colegio o cambiar de ruta por un atasco, no invalidan esta consideración.Tiempo razonable del trayecto
El desplazamiento debe realizarse en un tiempo razonable, acorde con lo habitual. Breves paradas, como repostar gasolina, no afectan su reconocimiento como accidente laboral.Uso del medio de transporte proporcionado por la empresa
Si la empresa facilita el medio de transporte, el trabajador debe utilizarlo. En caso de optar por otro medio, podría perder la consideración de accidente in itinere.Finalidad del desplazamiento
El objetivo principal del trayecto debe ser ir o regresar del trabajo. También se incluyen desplazamientos específicos realizados durante la jornada para cumplir con obligaciones laborales.
Responsabilidad de la empresa en un accidente in itinere
Si se cumplen los requisitos mencionados, la empresa es responsable del accidente, ya que tiene la obligación de garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores. Esto incluye proporcionar formación sobre riesgos laborales asociados a los desplazamientos y medidas para minimizarlos. En caso de que se demuestre que la empresa no tomó las precauciones necesarias, podría enfrentarse a responsabilidad civil por los daños ocasionados al trabajador.
¿Qué hacer en caso de sufrir un accidente in itinere?
En caso de accidente, estos son los pasos clave:
Informar a la empresa
Notifica lo ocurrido a tu empleador de inmediato para que esté al tanto de la situación.Acudir a la Mutua
La Mutua correspondiente evaluará el accidente, proporcionará atención médica y gestionará las prestaciones económicas que te correspondan.Reunir pruebas
Es fundamental recopilar pruebas del accidente, como informes médicos, fotos o testimonios, para demostrar su relación con el trayecto laboral si hubiera dudas sobre su consideración.Indemnizaciones y prestaciones
El seguro de responsabilidad civil de la empresa cubrirá las indemnizaciones pertinentes, ya sea por incapacidad permanente o fallecimiento, según corresponda.
Conclusión
El accidente in itinere es una figura legal que protege los derechos del trabajador durante los desplazamientos relacionados con su empleo. Conocer sus características y requisitos es fundamental para garantizar la seguridad y el respaldo en caso de incidentes. La prevención, el cumplimiento de las normativas y una adecuada comunicación entre empleadores y empleados son esenciales para reducir riesgos y garantizar un entorno laboral más seguro.